En nuestro entorno cultural existen dos tipos de sistemas constructivos en madera:
Basado en la utilización de troncos de madera enteros o en tablones. Es el sistema constructivo en madera más antiguo, existen muchas construcciones de este tipo en países como Japón, Rusia y países escandinavos.
La construcción en troncos macizos se vio parada desde los comienzos de la revolución industrial hasta 1950. Su manipulación, transformación y transporte adquiría precios elevados por lo que solo se usaba en construcciones artesanas localizadas en zonas de amplia tradición, o de lujo (sobretodo en E.E.U.U. y Canadá).
Pero a partir de la década de los 50 la construcción de viviendas de troncos evoluciona, debido a que la maquinaria ofrece más posibilidades. Actualmente, gracias a los avances informáticos se puede construir casas de troncos siguiendo cualquier tipo de diseño, adaptado a cada cliente, con unos precios competitivos y una gran calidad.
También denominado entramado ligero, se desarrolló gracias a la revolución industrial, debido a la mejora de maquinaria que facilitó la transformación de la madera.
La diferencia respecto al método de troncos macizos es que la estructura es de madera y se forra tanto por el interior como por el exterior por tablas.
Las construcciones de entramado ligero han ido evolucionando con el paso de los años, y en la actualidad existen diversos sistemas híbridos que en ocasiones poco tienen que ver con la madera, como estructuras de madera forradas con materiales industriales que parecen madera, hormigón; estructuras de hierro forradas de madera u otros materiales industriales…
www.casasdmadera.es: Web dedicada a la difusión de las casas de madera, su construcción, ventajas y empresas.
Contactar II Copyright www.casasdmadera.es 2008